Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

El progresivo desarrollo de la cultura digital en las pymes

De acuerdo a cifras de Transbank, en los últimos cinco años las transacciones con medios de pago electrónicos por internet tuvieron un crecimiento de más de 600%.

Los últimos años evidencian una aceleración en los procesos de transformación digital al interior de las empresas y también dentro de los pequeños comercios.  Estos últimos han ido adoptando progresivamente herramientas para responder a los nuevos hábitos de consumo de los chilenos.

Así lo explica el director de Desarrollo Digital de Fundación País Digital, Marco Terán: “Los emprendedores se dieron cuenta de que los gastos mensuales de tener una tienda virtual, incluyendo los gastos de promoción, son más baratos que el arriendo de un local físico y fueron capaces de romper el temor a la pantalla, incluso cambiando su modelo de negocio, como ocurrió con muchos restaurantes que ahora son dark kitchens”.

De hecho, de acuerdo a cifras de Transbank las ventas con tarjetas de crédito, débito y prepago -a través de canales presenciales y online- registraron un crecimiento real de 15% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2021. A este dato, se suma que las transacciones con medios de pago electrónicos por internet tuvieron un crecimiento de más de 611% entre 2016 y 2021. En tanto, los pagos con tarjetas en modalidad presencial han aumentado un 127% en igual período. ¿A qué obedece este nuevo hábito de compra?

Según el gerente general de la consultora Augure, Patricio Delgado, la pandemia impulsó este tipo de ventas. “Fue una especie de empujón para que muchas empresas adoptaran tecnologías digitales para llegar a los consumidores y así robustecer –en otros casos reformular o crear- su estrategia inbound, para seducir a potenciales clientes a que lleguen a su web, red social o hacia la plataforma que permita conectar y/o concretar una venta. Para lograrlo, el equipo de ventas no solo debe conocer los canales disponibles, sino también ser capaz de contar con nuevos skills para conectar con los nuevos consumidores”, afirma.

Madurez digital

Desde 2019, gracias a una alianza entre el Ministerio de Economía, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación País Digital, opera en Chile la herramienta “Chequeo Digital”, plataforma online que ofrece un autodiagnóstico de madurez digital a pymes, para que puedan obtener recomendaciones personalizadas que les permitan avanzar en su adopción tecnológica y el fomento de las habilidades digitales.

Esta herramienta, como explica Terán, ordena el nivel de madurez digital de las empresas en cinco categorías, en orden creciente: inicial, novato, competente, avanzado y experto. Los resultados demuestran que en la mayoría de las empresas chequeadas entre el año 2020 y 2021: el 71% ya se ha incorporado y se encuentra en los niveles iniciales y novato, un 15% en competente, 9% en avanzado y solo 5% en nivel experto. “Eso significa que culturalmente hemos sabido abrazar estos nuevos sistemas para poder reformular y reactivar los negocios”, señala.

            En opinión del ejecutivo de Fundación País Digital, está demostrado que las tecnologías emergentes pueden ser un gran aliado para las pymes, por lo que es importante la temprana implementación de pilotos que permitan experimentar con nuevas plataformas y ofrecer herramientas que las mantengan actualizadas.

Un ejemplo de ello es la plataforma Webpay.cl, creada por Transbank para que cualquier emprendedor, independiente de su rubro y tamaño, pueda publicar sus productos de manera gratuita en el portal, aumentando sus ventas al recibir pagos electrónicos con tarjetas de débito, crédito y prepago.

 “Queremos contribuir a masificar el e-commerce. Buscamos que todos los comercios, independientemente de su tamaño o tipo industria en la que están aprovechen la oportunidad de vender a través del canal online, y al subir sus productos sin costos a la “vitrina” de Webpay.cl sumarán una nueva forma de vender llegando a sus clientes a través de redes sociales, whatsapp e email y, permitiéndoles a través de esta plataforma,  aceptar de manera simple y segura pagos con tarjetas de débito, prepago y crédito en cuotas”, comenta la gerenta de la División Productos e Innovación de Transbank, Paola Ledezma.

Debido a que esta solución fue pensada para todos los comercios, únicamente se necesita una cuenta bancaria para recibir los pagos y no existen costos de integración ni de mantención. La herramienta vino a complementar al MPOS o mobile POS, la maquinita portátil que lanzó la empresa para que pequeños y medianos comercios, como almacenes de barrio, kioscos y ferias libres, pudieran aceptar pagos electrónicos, con tarjetas de crédito, débito, prepagos y ofrecer cuotas a sus clientes, además de contar con la opción de recibir propina en caso de delivery o restaurantes. Para ser parte de este ecosistema de pagos Transbank solo se debe ingresar al sitio web de la compañía (www.transbank.cl).