Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

Actores del ecosistema emprendedor empujan la digitalización y descentralización del comercio

Transbank organizó un conversatorio con representantes del Estado y la industria, para compartir visiones sobre el desarrollo económico local y el impacto de la digitalización en el crecimiento de los comercios y las pymes.

Conversar sobre el rol que juega la digitalización en el crecimiento de los pequeños comercios y emprendedores que impulsan el desarrollo económico local fue uno de los focos Conversatorio “, organizado por Transbank. En él participaron representantes del Ministerio de Economía, ChileConverge y del programa Nada nos Detiene del G100, quienes analizaron el panorama de este tema en el contexto actual del país.

El encuentro -titulado Digitalización de los comercios y descentralización- fue inaugurado por el gerente general de Transbank, Patricio Santelices, quien comentó que existe el desafío de simplificar el lenguaje para llegar a más emprendedores, un objetivo en el que es clave el trabajo en terreno, ya que, “de esta manera, se acercan las tecnologías a los pequeños comerciantes apoyándolos para que puedan incrementar sus ventas al aprovechar sus ventajas”.

            En esa línea, José Antonio Guridi, responsable de la Unidad de Futuro y Adopción Social de la Tecnología (FAST) del Ministerio de Economía, división que apoya la prospección y aplicación de nuevas tecnologías, comentó que “no es lo mismo una empresa que se desarrolla en el norte o en el sur, son características distintas. Eso es algo que estamos trabajando, así como en la digitalización post pandemia y la estrategia de futuro para los emprendedores”.

Según el especialista, en este camino, las mentorías y asesorías juegan un rol fundamental en el emprendimiento. Junto con esto, destacó la importancia de avanzar hacia una transformación integral que vaya más allá de los medios de pago y el marketing digital, herramientas clave en la sobrevivencia de las empresas. “Tenemos una deuda pendiente con los negocios que necesitan sacarse más partido, partiendo por cómo motivamos a las pymes en materias como ciberseguridad y asociatividad”, añadió José Antonio Guridi.

            Por su parte, el director ejecutivo de Nada Nos Detiene, Alex Bowen, abordó la urgencia de promover negocios autovalentes, que no dependan del Estado. “Nada Nos Detiene es un campeonato nacional de emprendimiento donde llegamos a ellos vía redes sociales y nos conecta con el mundo emprendedor. Además, hacemos una selección, donde encontramos emprendimientos que tienen propósito, y, finalmente, les enseñamos a crear un pitch”, explicó sobre la iniciativa que ha alcanzado a más de nueve mil emprendedores en Chile.

Empatía y cercanía

            En este contexto, el ejecutivo comentó que al llegar con un campeonato a una comuna o una región se genera un acompañamiento en el que es indispensable ponerse los “anteojos” del emprendedor      que está buscando salir adelante. “Ese es un trabajo que hacemos sumando empresas de la zona que tengan prestigio, con capacitación y buscando entender la identidad de quienes no hablan nuestro idioma y que necesitan vender más. Tenemos que subirlos a este carro”, comentó.

            Por su parte, Gabriela Salvador, vicepresidenta de ChileConverge, relató su experiencia como mentora en casas de acogida de mujeres que han sido víctimas de violencia y también con las comunidades de pueblos originarios. “Cuando uno empieza una mentoría, se da cuenta de que los emprendedores pueden aprender todo. Alguien que no terminó el colegio puede aprender a trabajar en red, a conectarse, a vender y hacer su negocio rentable; entienden los ODS, el impacto en el medio ambiente, las comunidades sociales. Es cosa de entregar un poquito de conocimiento y la persona se va hacia arriba”, detalló.

            Según la ejecutiva, la red colaborativa ChileConverge -que busca impulsar el crecimiento de los negocios, a través del acompañamiento de expertos, cursos de formación y herramientas para mejorar la gestión- ha alcanzado a más de 24 mil pymes que se registraron en la plataforma buscando ayuda. “Se genera un ecosistema potente, donde le explicas que es bueno ser formal, contar con medios de pago y estar en un Marketplace”, afirmó.